lunes, 10 de diciembre de 2018
miércoles, 5 de diciembre de 2018
Valoración del examen "en caliente"
La prueba de hoy recogía contenidos sobre los cinco temas que hemos visto en la primera evaluación además de alguna aportación de las que hemos visto en clase. Creo que las preguntas teóricas las hemos sabido responder y demostrar razonadamente con la información que hemos visto en clase. En cuanto a los ejercicios prácticos, no hemos podido hacer todos los propuestos en el examen, pues era una prueba muy extensa y algunos ejercicios eran de gran complejidad. A esto se le une la situación que se ha dado en nuestra pareja, en la que Álvaro ha tenido que irse más pronto debido a su lesión en la rodilla, dejando rápidamente esbozados algunos ejercicios. Hemos conseguido realizar 9 puntos en su totalidad de los 22 que aparecían en el examen, pero creemos haber obtenido unas buenas calificaciones en estos. Con esto concluímos en que nuestra calificación sería aproximadamente de un 4 sobre 10.
domingo, 2 de diciembre de 2018
¿Qué hizo Leonardo Bigollo de Pisa?
- Todo número natural se puede expresar como suma de dos números de Fibonacci
- Posiblemente la más reveladora: La razón entre un término de la sucesión y su inmediatamente anterior tiende al número áureo, "número de la belleza" por excelencia que podemos encontrar en la naturaleza (las flores de la alcachofa, piñas de los pinos e incluso en la complexión humana)


lunes, 26 de noviembre de 2018
lunes, 19 de noviembre de 2018
domingo, 18 de noviembre de 2018
¿Qué es la estupidez?
En él, una profesora corrige a un alumno que "2+2" no es igual a veintidós, sino que es cuatro. Tras esto, se monta un escándalo ya que la profesora no admite la respuesta del niño, pese a la gran presión que recibe de los padres, el director e incluso de manifestantes. Ella se mantiene firme en su "posición" y acaba siendo expulsada de su puesto de trabajo. Sin embargo, la historia termina dando un giro verdaderamente inteligente por parte de la profesora: consigue poner a su favor la situación originada de "2+2=22" para aumentar potencialmente la última paga que recibirá del centro donde trabajaba.
Inteligencia es lo que demuestra la profesora, en la que consigue adaptarse a la situación para obtener el máximo beneficio. Podría haberse mantenido en su "posición", pero decide entrar en su juego, y acaba ganando.
Estupidez es, por otra parte, la que demuestran los padres, manifestantes y el director. El alumno equivocado no, él tan sólo es desconocedor de ese saber que son las matemáticas.
Porque las matemáticas son un saber, un conocimiento, una ciencia; no una ideología o algo sobre lo que uno se pueda posicionar. Porque los padres, manifestantes y el director defendían que se debía tener en cuenta también la respuesta del alumno como posible verdad, pese a no estar fundamentada más que en los conocimientos inferiores del niño.
lunes, 5 de noviembre de 2018
lunes, 8 de octubre de 2018
martes, 25 de septiembre de 2018
Números irracionales elevados a una potencia irracional

En este caso, combiné los dos ejercicios ya que el de calcular la raíz de 2 elevado al logaritmo en base 2 de 9 me servía para probar la cuestión anterior al tratarse ambos de números irracionales. Para hallar el cálculo supuse que dos logaritmos, con base y argumento afectados en uno de ellos por el mismo radical, serían iguales; para ello lo probé con números racionales, y después con la calculadora, aprobando mi suposición.
Resuelve ecuaciones sin números
lunes, 24 de septiembre de 2018
Resolviendo el mensaje encifrado
tptl
mMiaevpaacs
irstaireo
esóenbdmansdleáa:
Apasiónate
resolviendo
problemas
de
Matemáticas
El sistema utilizado para cifrar el mensaje es la "escítala espartana", un conocido método de encriptamiento que desordena las letras del mensaje siguiendo un patrón concreto.